FAUNA DE COLOMBIA

Con los animales sucede algo parecido. El clima influye en su distribución, que se ha ido realizando paulatinamente, facilitada por la movilidad que ellos poseen. Los animales se trasladan hacia lugares de climas más favorables a sus necesidades vitales. Los herbívoros viven en las zonas de climas tropicales de sabana, donde abundan los pastos.
El pelo de los animales de clima frío es largo, en tanto que el de la fauna que vive en lugares templados y cálidos, es corto y apretado. En ambos casos, la naturaleza los ha dotado de características que se adecuan a los climas predominantes en las zonas donde habitan. En los valles y sabanas frías se crían los lanudos carneros y ovejas, mientras que el ganado vacuno se desarrolla en las llanuras orientales y en los valles de clima cálido y abundantes pastos. En las montañas de Santander y en La Guajira, las cabras significan una riqueza aún modesta, pero muy útil.
Así como la vegetación en las selvas tropicales es exuberante, espesa y tupida, entre los muchos representantes de la fauna se destacan los trepadores, reptiles, micos, jaguares, papagayos, loros, serpientes, caimanes, entre otros.

Los reptiles y las fieras peligrosas son elementos predominantes de la fauna en el clima de bosque tropical, el cual es propio de los remates cordilleranos que mueren en la costa del Atlántico, del valle medio del río Magdalena y de manera especial de la alta Amazonía.
En el clima de estepa la fauna es poco variada y la constituyen generalmente el ganado de pastoreo (ovejas, cabras) y los roedores. Este clima sólo se encuentra en el norte de La Guajira.
Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.



Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de América del Sur, tales como jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, cariacú, oso melero, armadillo y varias especies de monos, como el mono chucuto o uacarí. Los lagartos, que tiempo atrás abundaron a lo largo de los principales ríos, se han cazado de manera intensiva, por lo que en la actualidad son muy escasos. En las regiones tropicales habitan muchas variedades de serpientes.
Colombia tiene el numero mas grande de especies por unidad de area en el planeta. Hay mas de 1800 especies de aves , que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibri.La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimánes, entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, etc.
En Colombia también se encuentra el 15% de los vertebrados terrestres que existen en todo el mundo hoy en día. El país ocupa el primer puesto en cuanto a diversidad de pájaros, con 1.700 especies; el equivalente al 18% de todas las aves que existen en el planeta. Adicionalmente, existen 1.200 especies marinas y 1.600 de agua dulce. La mayor parte de peces tropicales ornamentados que decoran las peceras del mundo viene de los Llanos Orientales, la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. Existe también una gran variedad de batracios, reptiles, murciélagos, roedores e insectos que aún están siendo estudiados por los científicos.
En Colombia hay 165.000 especies de mariposas y 250.000 de coleópteros (escarabajos). Animales salvajes nativos de Colombia
ANIMALES SALVAJES NATIVOS DE COLOMBIA
- Jaguar
- Marimonda
- Puma
- Tapir
- Oso hormiguero
- Armadillo
- Guagua o guartinaja
- Chiguiro o ponche
- Venado
- Zorro perruno
- Mico
- Caiman
- Nutria
- Mono
- Mico
- Tití
- Ardilla
- Caiman
- Babilla
- Perezoso
- Danta
- Iguana
- Javalí
- Ñeque
- Boa
- Galápago
- Morrocollo
- Vijaguera
- Sapo
- Lobo pollero
- Ziragualla, zorra rabo pelao

AVES EXOTICAS COLOMBIANAS
- Collongo
- Carrao
- Tanga
- Pajaro Carpintero
- Sangre Toro
- Chau Chau
- Tucán / Guazalé
- Bobito
- Ibis
- Pato Yuyo
- Pato Cucharo
- Flamencos
- Buo
- Lechuza
- Waldivia
- Garzas
- Loro
- Cotorra
- Perico colombiano
- Guacamaya
- Oropéndola
- Canario
- Mochuelo
- Picogordo
- Toche
- Martín Pescador
- Gallito de ciénaga
- Gallineta
- Guacharaca
- Chabarrí
- Pato montuno
- Pelícano
- Colobrí
- Chichafría
- Pochoco
- Condor
- Golero
- Bocachico
- Bagre
- Doncella
- Blanquillo
- Nicuro
- Cachama
- Trucha
- Tilapia
- Mojarra
- Moncholo
- Dorada
- Vizcaina
- Coroncoro
- Pargo Rojo
- Templon
- Piraña
- Zábalo
- Chango
- Pez Sapo
- Pacora