Colombia Salvaje
ALGUNAS DE LAS DIFERENTES ESPECIES NATIVAS DE FAUNA QUE HAN DESAPARECIDO DE ESTA ZONA, QUE SE ENCUENTRAN DESPLAZADAS Y EN VIA DE EXTINCION Y QUE TENEMOS EL COMPROMISO DE PROTEGER LAS ACTUALES Y RECUPERAR LAS EXTINGUIDAS.
OSO DE ANTEOJOS
Habita en la cordillera andina de Suramérica, como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia
Sobreviven en entornos climáticos variables como el bosque húmedo a 900 metros sobre el nivel del mar, como a grandes alturas de bosques nublados de paramos a mas de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Por su pelaje negro y el antifaz blanco amarillento que circunda sus ojos y frente hasta el pecho, se le conoce como oso careto, oso frontino o de anteojos. Pesa 500 gramos al nacer y de adulto alcanza una altura de 2 metros y un peso de 175 kilogramos.
Se encuentra catalogada como especie en peligro de extinción.
La Unión Mundial para la Naturaleza y la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza UICN consideran al oso de anteojos como una especie vulnerable a la extinción.
En Ecuador esta considerado en peligro de extinción.
Esta especie ha sido desplazada y extinguida de la zona del parque y nuestro compromiso es preservarla y restaurarle su hábitat.
Sobreviven en entornos climáticos variables como el bosque húmedo a 900 metros sobre el nivel del mar, como a grandes alturas de bosques nublados de paramos a mas de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Por su pelaje negro y el antifaz blanco amarillento que circunda sus ojos y frente hasta el pecho, se le conoce como oso careto, oso frontino o de anteojos. Pesa 500 gramos al nacer y de adulto alcanza una altura de 2 metros y un peso de 175 kilogramos.
Se encuentra catalogada como especie en peligro de extinción.
La Unión Mundial para la Naturaleza y la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza UICN consideran al oso de anteojos como una especie vulnerable a la extinción.
En Ecuador esta considerado en peligro de extinción.
Esta especie ha sido desplazada y extinguida de la zona del parque y nuestro compromiso es preservarla y restaurarle su hábitat.
EL PUMA -LEON DE MONTAÑA - LEON SABANERO O PUMA ANDINO
En la mayor parte de los países del continente americano se cataloga como especie en peligro de extinción, y está protegido por la mayor parte de los países de toda América.
Esta especie ha sido desplazada y extinguida de la zona del parque y nuestro compromiso es preservarla y restaurarle su hábitat.
EL TIGRILLO

metros del nivel del mar hasta alturas de hasta 4.500 metros como los paramos
andinos. De longitud alcanza desde 40 a 55 centímetros mas la cola de unos 40 centímetros.
Pesa entre 2 a 3.5 kg. Se alimenta de pequeños mamíferos y aves.
Esta especie también ha sido desplazada y extinguida de la zona del parque, ha sido
victima de la caza como trofeo. Nuestro compromiso es preservar esta especie y restaurar su hábitat.
EL CONDOR
de Venezuela hasta el sur de Argentina. actualmente en muchos lugares de los andes suramericanos se ha extinguido completamente, al igual que en la zona de reserva
ecológica.
Su peso es de 13.5 Kg. aproximadamente.
Se alimenta especialmente de animales muertos. Aunque también caza.
Nuestro compromiso es el recuperar ésta especie en peligro de extinción y protegerlos.
EL AGUILA
Es también un habitante de la cordillera andina, y habita en nuestra zona de reserva
ecológica. Luego de mucho tiempo de su desaparición de esta zona, se le ha visto
últimamente recorriendo este sector. Quieren regresar. Es algo positivo y nos
esmeraremos por conservarlos y protegerlos.
ecológica. Luego de mucho tiempo de su desaparición de esta zona, se le ha visto
últimamente recorriendo este sector. Quieren regresar. Es algo positivo y nos
esmeraremos por conservarlos y protegerlos.
BORUGO- LAPA - TINAJO- GUARTINAJA - GUAGUA O PACA


Actualmente habita en nuestra zona del parque. Nuestro objetivo es protegerlos actualmente y evitar la cacería y quema de los paramos con motivo de su captura.
CUSUMBO - GUACHE - COATI O COATI DE MONTAÑA

A pesar de su carácter inofensivo y el poco conocimiento que se tiene sobre el coatí de montaña, el hombre amenaza actualmente con destruir su existencia.
Hoy son perseguidos y cazados por algunos campesinos por su carne y su piel.
La tala de árboles, la conversión de los bosques de niebla y páramos en cultivos
agrícolas y ganaderos han contribuido a su desaparición en Colombia, ya que esta
especie solamente vive en estas zonas. A la fecha de hoy ha disminuido enormemente su población.
Actualmente habita en nuestra zona del parque . Nuestro compromiso es recuperarlo, repoblar la zona de reserva ecológica y seguir protegiéndolo.
EL CONEJO SILVESTRE DE PARAMO

EL VENADO ANDINO O VENADO COLA BLANCA O ENANO

páramos. En Suramérica se encuentran en la Cordillera andina de Colombia y
Venezuela. Es de tamaño pequeño y algunos rojizos. Actualmente han desaparecido por la cacería, la conversión de los bosques de niebla y páramos en cultivos agrícolas y ganaderos han desplazado y desaparecido poco a poco esta especie. Nuestro compromiso es recuperarla y preservarla, para que vuelva a su hábitat perdido. Se alimenta de frutos, hojas, flores y otros .
SOCHE
metros sobre el nivel del mar. En un tiempo también poblaron estas zonas y hoy estan casi extinguida. Sin embargo a ciertos lugares de la zona se han visto algunos. Llegan a tener una altura de hasta un metro de alto aproximadamente. Secaracterizan por sus cuernos de hasta tres ramificaciones.
Se encuentra actualmente en estado vulnerable, también en peligro de extinción. Por lo pronto es urgente su recuperación y protección..
ZORRO ANDINO
Habita en la cordillera andina, en los paramos desde Colombia hasta Argentina, habita en alturas que alcanzan hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se alimenta de pequeños roedores. Su pelo es espezo y de color o tono rojizo, su cola es grande, el macho es mas grande que la hembra. En estos momentos no hay referencia que se encuentre en esta zona, pero si existieron en una epoca anterior.
LOBO ANDINO
El lobo andino habita en zonas de paramos y bosques de niebla, a una altura de
aproximadamente 3.300 metros sobre el nivel del mar.
En la actualidad suelen verse algunos lobos en éstas zonas del parque. También como los otros se encuentran en vía de extinción y nuestro objetivo es el proteger los que hay y preservarlos.
aproximadamente 3.300 metros sobre el nivel del mar.
En la actualidad suelen verse algunos lobos en éstas zonas del parque. También como los otros se encuentran en vía de extinción y nuestro objetivo es el proteger los que hay y preservarlos.
LA DANTA - TAPIR O BESTIA ANDINA

Es pariente del rinoceronte y del caballo, solo que no tiene ni cuernos ni crin. Puede
medir hasta dos metros de largo, tiene una cola de 10 centímetros y una trompa
alargada. Se oculta en ríos y lagunas pues es una gran nadadora. Puede ser tan alta
como un asno y pesar hasta 200 kg. Se comunica por medio de silbidos chillones y
agudos y marcas de olor dejadas con la orina.
Se estima que en Colombia hay apenas mil ejemplares y otros 1500 entre ecuador y
Perú. Estos son los únicos países de Suramérica donde ha sobrevivido a los cazadores.
Quedan menos de 200 en el sureste asiático y en Centroamérica.
Ésta especie se encuentra en gran peligro de extinción por lo tanto es urgente y
necesario implementar los mecanismos para salvaguardarla. Nuestro compromiso es
recuperarla y preservarla, para que vuelva a su hábitat perdido.
FAUNA DE COLOMBIA

Con los animales sucede algo parecido. El clima influye en su distribución, que se ha ido realizando paulatinamente, facilitada por la movilidad que ellos poseen. Los animales se trasladan hacia lugares de climas más favorables a sus necesidades vitales. Los herbívoros viven en las zonas de climas tropicales de sabana, donde abundan los pastos.
El pelo de los animales de clima frío es largo, en tanto que el de la fauna que vive en lugares templados y cálidos, es corto y apretado. En ambos casos, la naturaleza los ha dotado de características que se adecuan a los climas predominantes en las zonas donde habitan. En los valles y sabanas frías se crían los lanudos carneros y ovejas, mientras que el ganado vacuno se desarrolla en las llanuras orientales y en los valles de clima cálido y abundantes pastos. En las montañas de Santander y en La Guajira, las cabras significan una riqueza aún modesta, pero muy útil.
Así como la vegetación en las selvas tropicales es exuberante, espesa y tupida, entre los muchos representantes de la fauna se destacan los trepadores, reptiles, micos, jaguares, papagayos, loros, serpientes, caimanes, entre otros.

Los reptiles y las fieras peligrosas son elementos predominantes de la fauna en el clima de bosque tropical, el cual es propio de los remates cordilleranos que mueren en la costa del Atlántico, del valle medio del río Magdalena y de manera especial de la alta Amazonía.
En el clima de estepa la fauna es poco variada y la constituyen generalmente el ganado de pastoreo (ovejas, cabras) y los roedores. Este clima sólo se encuentra en el norte de La Guajira.
Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.



Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de América del Sur, tales como jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, cariacú, oso melero, armadillo y varias especies de monos, como el mono chucuto o uacarí. Los lagartos, que tiempo atrás abundaron a lo largo de los principales ríos, se han cazado de manera intensiva, por lo que en la actualidad son muy escasos. En las regiones tropicales habitan muchas variedades de serpientes.
Colombia tiene el numero mas grande de especies por unidad de area en el planeta. Hay mas de 1800 especies de aves , que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibri.La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimánes, entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, etc.
En Colombia también se encuentra el 15% de los vertebrados terrestres que existen en todo el mundo hoy en día. El país ocupa el primer puesto en cuanto a diversidad de pájaros, con 1.700 especies; el equivalente al 18% de todas las aves que existen en el planeta. Adicionalmente, existen 1.200 especies marinas y 1.600 de agua dulce. La mayor parte de peces tropicales ornamentados que decoran las peceras del mundo viene de los Llanos Orientales, la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. Existe también una gran variedad de batracios, reptiles, murciélagos, roedores e insectos que aún están siendo estudiados por los científicos.
En Colombia hay 165.000 especies de mariposas y 250.000 de coleópteros (escarabajos). Animales salvajes nativos de Colombia
ANIMALES SALVAJES NATIVOS DE COLOMBIA
- Jaguar
- Marimonda
- Puma
- Tapir
- Oso hormiguero
- Armadillo
- Guagua o guartinaja
- Chiguiro o ponche
- Venado
- Zorro perruno
- Mico
- Caiman
- Nutria
- Mono
- Mico
- Tití
- Ardilla
- Caiman
- Babilla
- Perezoso
- Danta
- Iguana
- Javalí
- Ñeque
- Boa
- Galápago
- Morrocollo
- Vijaguera
- Sapo
- Lobo pollero
- Ziragualla, zorra rabo pelao

AVES EXOTICAS COLOMBIANAS
- Collongo
- Carrao
- Tanga
- Pajaro Carpintero
- Sangre Toro
- Chau Chau
- Tucán / Guazalé
- Bobito
- Ibis
- Pato Yuyo
- Pato Cucharo
- Flamencos
- Buo
- Lechuza
- Waldivia
- Garzas
- Loro
- Cotorra
- Perico colombiano
- Guacamaya
- Oropéndola
- Canario
- Mochuelo
- Picogordo
- Toche
- Martín Pescador
- Gallito de ciénaga
- Gallineta
- Guacharaca
- Chabarrí
- Pato montuno
- Pelícano
- Colobrí
- Chichafría
- Pochoco
- Condor
- Golero
- Bocachico
- Bagre
- Doncella
- Blanquillo
- Nicuro
- Cachama
- Trucha
- Tilapia
- Mojarra
- Moncholo
- Dorada
- Vizcaina
- Coroncoro
- Pargo Rojo
- Templon
- Piraña
- Zábalo
- Chango
- Pez Sapo
- Pacora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)